
Un rugido silencioso que se elevaba desde un pueblito de Italia, su camino hacia la gloria europea estalló en las calles de Serbia, para finalmente alzarse sobre el cálido sol andaluz de Almería. La historia de Sadiq Umar no es la más convencional, pero no deja de ser impresionante. Su reciente fichaje el día del cierre del Almería por la Real Sociedad es testimonio de la huella que ha dejado en el país de los mediapuntas.
En el terreno de los técnicos menores, Sadiq Umar es la excepción, y no por las razones equivocadas. Bastante voluminoso y llamativo con su 1,93 m, el exdelantero del Almería no pasó desapercibido en la última temporada. El siguiente gráfico ilustra por qué la Real Sociedad eligió a Sadiq como reemplazo de Alexander Isak, ya que el sueco se fue recientemente a las ventosas costas de Newcastle.
Es posible que Sadiq no tenga el juego asociativo de Isak para combinar en espacios compactos, pero desbloqueará espacios en los casilleros de penalización fijando sus marcadores inferiores. Sadiq no solo es un poderoso tirador en el área, también es un poderoso corredor fuera del balón. Si el tiro es definitivamente su principal atributo, la combinación de sus carreras sin balón y su técnica con el balón para vencer a su marcador es lo que lleva a Sadiq por encima del promedio.
Sadiq es uno de los moldes de jugadores que encuentran situaciones de golpe de balón de la nada; no sólo convierte oportunidades, sino que crea sacarlos de situaciones que parecen ‘trabadas’, mediante una corazonada de defensores entre Sadiq y la portería. A los defensas les cuesta marcarlo, principalmente por su movilidad (tiende a deambular por el área para confundir a los defensores, encontrando espacio para él o sus compañeros) y por su físico. En su apogeo, al igual que Haaland, la mayoría esperaría que los cabezazos fueran un mecanismo de puntuación principal; pero es el juego sobre el terreno donde Sadiq es más amenazante.
Al igual que muchos delanteros modernos, Sadiq se sumergirá profundamente para defender si su equipo lo necesita (alerta de spoiler: Almería no fue el equipo más ofensivo, lo que provocó que Sadiq defendiera con bastante frecuencia). Puede que no sea Raphinha, pero no obstante estará feliz de ayudar y encajar a pesar de ‘no ser un defensor’.
Si su principal fortaleza es el gol, no se debe esperar que sea únicamente un goleador en el área, esperando la pelota. Eso sería injusto para la grandeza de Sadiq, alguien que infunde miedo más allá del ‘área del delantero’. Porque ya con el Almería había desplegado una gran cantidad de pases clave y pases en profundidad a sus compañeros. Si la jugada necesita que lo haga, bajará más profundo para llevar la pelota al tercio final. En ausencia de Oyarzabal, él es el líder que se necesitaba: a su predecesor, Isak, le resultó difícil anotar (curiosamente, los hechizos de Sadiq en el Rangers y en los Países Bajos tenían vibraciones similares: ¡cómo cambian los tiempos!).
Más allá de eso, la gran comprensión de la situación por parte de Saqid significa que el delantero nigeriano sabe cómo hacer que su equipo progrese desde lo profundo: desde el centro hasta la progresión lateral, tiene el paquete completo. Especialmente en Almería, los laterales recibieron instrucciones de correr durante los contraataques, y Sadiq se alegró de encontrarlos a unos pocos toques.
Otra duda o pregunta válida es ver cómo las fortalezas de Sadiq se traducirán en las infinitas innovaciones de Imanol Alguacil, en especial cómo el vasco adaptará las fortalezas de Sadiq a las necesidades del equipo. El nigeriano, al igual que otros grandes, tiende a la deriva -en su caso a la izquierda- y si eso se traducirá en una Real Sociedad más izquierdista. También plantea la pregunta de cómo prosperará el nigeriano con Oyarzabal una vez que regrese: ¿se limitará al área central o es probable que se desplace a sobrecargar zonas compactas? Con su movilidad, uno asumiría esto último, pero también se podría argumentar que sujetar los carriles centrales liberaría espacio en la Zona 14 o en las áreas anchas, en ambos casos, algo a explotar para sus compañeros.
Es también en una Real Sociedad renovada donde ha llegado Sadiq, en la que Brais Méndez y Mohamed Ali-Cho han llegado a Donostia-San Sebastián, a los que se espera más dinamismo si las lesiones no obstaculizan a la Real (como ha ocurrido tras el parón invernal). el pasado). Takefusa Kubo también se ha incorporado tras rachas de engaño, y tanto podría sobrecargar las zonas centrales con Sadiq como incluso estirar el terreno de juego. En otras palabras, es probable que la Real Sociedad brille con las incorporaciones adicionales, por no hablar de los gustos de Robert Navarro y Benat Turrientes, que llegan del equipo B para reforzar el medio. Ah, y para rematar, Sadiq ya marcó en su debut ante el Atlético de Madrid el pasado sábado.
