Las integrantes de la selección española femenina han hecho público un comunicado conjunto en el que aclaran que no han dimitido de la selección ni han pedido la destitución del técnico Jorge Vilda.
La RFEF anunció este jueves que 15 jugadores españoles habían presentado su renuncia por correo electrónico porque la situación actual dentro de la selección era perjudicial para su bienestar.
Un comunicado de la RFEF prometió no ceder ante la presión de los jugadores que protestan e insistió en que aquellos que se nieguen a jugar para la selección nacional podrían recibir sanciones de hasta cinco años.
Numerosos miembros de la selección española -incluyendo a Aitana Bonmati del Barcelona, Ona Batlle del Manchester United, Laia Aleixandri del Manchester City y la lesionada Jugadora del Año de la UEFA Alexia Putellas- han emitido declaraciones idénticas en las redes sociales condenando a la RFEF por hacer público su correo electrónico privado, criticando la el tono de la declaración y aclarar su posición.
El comunicado explica que los jugadores no han renunciado por completo a la selección nacional, sino que no están disponibles temporalmente para la selección hasta que “se reviertan las situaciones que afectan nuestro estado emocional y personal”.
Los jugadores lamentan, en primer lugar, que la RFEF haya hecho pública, una comunicación privada, con información que afecta a nuestra salud -que forma parte de nuestra intimidad- enviada en respuesta a la petición de la propia Federación de saber quiénes somos. quería no ser convocado. Comunicación de la que, por cierto, no hemos recibido respuesta en forma”, se lee en el comunicado.
“En segundo lugar, en ningún caso hemos RENUNCIADO a la selección española de fútbol como señala la RFEF en su comunicado oficial. Como dijimos en nuestra comunicación privada hemos mantenido, mantenemos y mantendremos un compromiso incuestionable con la selección española.
Por eso en nuestra comunicación enviada a la RFEF solicitamos no ser convocados
hasta que se reviertan situaciones que afectan nuestro estado emocional y personal.
Deseamos lo mejor para la RFEF, para la Selección Femenina y para nosotras en particular, sin entrar en guerras públicas.
“Nunca hemos pedido la destitución del entrenador como se ha comentado. Entendemos que nuestro trabajo no es en ningún caso elegir dicho puesto, sino expresar de forma constructiva y honesta lo que consideramos que puede mejorar el rendimiento del grupo”.
Además de Bonmati, Batlle, Aleixandri y Putellas, han publicado el comunicado en redes sociales Ainhoa Vicente, Patri Guijarro, Sandra Paños, Amaiur Sarriegi, Leila Ouahabi, Lucia García, Mapi León, Claudia Pina, Mariona Caldentey y Lola Gallardo.
Los jugadores también enfatizan el riesgo potencial que están trayendo a su carrera al pedir no ser llamados a la selección nacional con la Copa del Mundo en el horizonte, enfatizando que esta no es una decisión que hayan tomado a la ligera.
“¿Alguien puede pensar que, a ocho meses de un Mundial, un grupo de JUGADORES DE ALTO NIVEL, que es lo que nos consideramos, consideremos esta decisión, como se ha insinuado públicamente, como un capricho o un chantaje? Al pedir no ser convocados , penalizamos nuestra carrera profesional, nuestra economía y por tanto la capacidad de seguir construyendo algo importante en el fútbol femenino.
“Donde estamos ahora ha costado años de esfuerzo a muchas personas y todavía hay muchas cosas por mejorar como se está demostrando recientemente.
“Por último, pero no menos importante, no toleraremos el tono infantil con el que la RFEF concluye su comunicado.
“Lamentamos que en el contexto del deporte femenino tengamos que llegar a este extremo, como lamentablemente ha sucedido en otros equipos y otros deportes históricamente a nivel mundial, para lograr avanzar en un proyecto profesional potente y ambicioso para las generaciones presentes y futuras. “
