Síguenos en

LaLiga

El Real Betis hace que el fútbol sea más inclusivo con kits sensoriales gratuitos para aficionados con autismo

Estos paquetes incluyen auriculares con cancelación de ruido, juguetes para aliviar el estrés, una placa de identificación y un mapa especial del estadio.

El Departamento de Discapacidad del club se puso en marcha en 2016 y ha organizado varios programas que hacen más accesible el Estadio Benito Villamarín.

El Real Betis es uno de los equipos con más seguidores de España y los responsables del club quieren que todos los aficionados puedan acceder y disfrutar del Estadio Benito Villamarín en una jornada. Para lograr este objetivo, el club creó su Departamento de Discapacidad en 2016 y el personal del mismo ha implementado varias iniciativas, la más reciente la entrega de kits sensoriales gratuitos para los aficionados que tienen un trastorno del espectro autista (TEA).

Estos kits son completamente gratuitos e incluyen auriculares con cancelación de ruido, juguetes para aliviar el estrés, una placa de identificación y un mapa especial del estadio. A partir de la próxima temporada, también incluirán guías de los días de partido fáciles de leer y seguir. Con la oferta de este servicio, el Real Betis se ha convertido en pionero en la atención a aficionados con TEA y ha recibido mensajes de felicitación de diversas instituciones y asociaciones españolas de discapacitados.

Sobre el programa, Pilar Castillo, responsable del Área de Discapacidad del club, reflexionó: “Queremos que todos nuestros aficionados, sin excepción, puedan disfrutar visitando nuestro estadio y creemos que ha sido un paso decisivo para la inclusión de este colectivo . Fue muy gratificante ver el entusiasmo y la alegría con la que algunos de los niños y sus padres recibieron estos kits sensoriales”.

Las equipaciones se probaron en el reciente partido Real Betis vs Granada CF en LaLiga Santander y el programa se ampliará para la temporada 2022/23. Sobre el nivel de interés inicial, Castillo agregó: “Desde que anunciamos que íbamos a proporcionar estos kits sensoriales a nuestros fanáticos, hemos recibido muchas solicitudes y mensajes de personas interesadas. Ya tenemos 25 fanáticos con ASD registrados. El próximo año, sin embargo, podría haber incluso más que estos 25 Béticosya que el autismo es una discapacidad que ha ido dejando a tantos fanáticos en casa, por temor a estresarse por el ambiente y la tensión de un evento tan multitudinario”.

También son muchos otros los servicios que ofrece el Real Betis los días de partido a través del Departamento de Discapacidad del club. Por ejemplo, para ayudar a los usuarios de sillas de ruedas, el club instaló más rampas, lanzó un servicio de préstamo de sillas de ruedas y permite que los cuidadores de los usuarios de sillas de ruedas asistan a los partidos de forma gratuita. Además, han duplicado el número de ascensores del estadio y han puesto en marcha un servicio gratuito a través del cual los usuarios de sillas de ruedas, aficionados mayores y personas con movilidad reducida pueden ser acompañados hasta sus asientos por un voluntario.

El Real Betis incluso ha colaborado con sus rivales de ciudad, el Sevilla FC, con la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y con FAMS-COCEMFE en un nuevo proyecto de audiodescripción para personas con discapacidad visual que asisten a eventos deportivos.

Todo ello ha conseguido el objetivo de animar cada vez a más aficionados a asistir a los partidos en el Estadio Benito Villamarín. En 2016, el Real Betis contaba con 800 abonados con diversidad funcional y 28 en silla de ruedas, pero se ha incrementado a 1.233 con diversidad funcional y 52 en silla de ruedas en los seis años de actuación del Departamento de Discapacidad. “Este aumento se debe a las mejoras estructurales que se le han hecho al estadio ya la creación de nuevos servicios adaptados”, dijo Castillo. “Queremos que estas cifras sigan subiendo y trabajaremos duro para asegurarnos de que así sea”.

Todo el éxito del Real Betis en este ámbito es algo de lo que el club está muy orgulloso, tanto como los logros sobre el césped. Como ha concluido Castillo: “El Real Betis trabajará siempre para intentar ofrecer a la afición los servicios que se merece, con el objetivo de retribuir a la sociedad todo lo que el club recibe de ella. Por eso, el club no solo quiere ser reconocido por sus logros deportivos, también queremos ser apreciados por el impacto que podemos tener en la sociedad y creemos que cada vez somos más reconocidos por este compromiso social”.

Este artículo apareció originalmente en LaLiga Futbol mundialBoletin informativo.

Para leer más y suscribirse, haga clic en aquí.