Síguenos en

LaLiga

El Barcelona corre a contrarreloj para que las cuentas funcionen

La situación financiera de Barcelona ha sido un tema de discusión durante varios años en este punto y, actualmente, no muestra signos de salir del dominio público en el corto plazo.

Muchos se preguntaron durante el mercado de fichajes de enero cómo era posible que el Barcelona pudiera permitirse un desembolso de 55 millones de euros en Ferran Torres dadas sus restricciones económicas. Eso sin tener en cuenta los sueldos de Torrres, Pierre-Emerick Aubameyang, Dani Alves y Adama Traore.

Parece que la junta todavía está trabajando en la respuesta a esa pregunta. Las alarmas sonaron cuando el director general de Barcelona, ​​Ferran Reverter, renunció a principios de febrero, supuestamente por decisiones financieras tomadas por el presidente Joan Laporta. DEPORTE informan que Laporta y la junta están dedicando horas extra para ayudar a la segunda al mando de Reverter, Maribel Meléndez.

La asamblea general de Barcelona aprobó un presupuesto de 765 millones de euros para la temporada, pero actualmente se están quedando 100 millones por debajo de esa cifra. Entre las causas de este déficit están las inversiones de enero, pero también la falta de clasificación para los octavos de final de la Champions. El club había presupuestado inicialmente para hacer los cuartos de final.

Otros temas son la masa salarial del Barcelona, ​​que Laporta ha trabajado mucho para reducir pero aún no ha conseguido rebajarla hasta la cifra prevista de 470 millones de euros.

Aunque la situación es motivo de preocupación en el club, todavía tienen que vender el 49% de los estudios del Barça, lo que podría cubrir alrededor de la mitad de ese déficit. Otra alternativa abierta al club sería aceptar el acuerdo de CVC propuesto por LaLiga.

Una vez más, parece que las finanzas jugarán una gran parte de la narrativa de Barcelona este verano.