Dice el refrán que hay dos lados en cada historia y en el fútbol, parece que las diferentes perspectivas continúan multiplicándose sin cesar. La salida de Robert Lewandowski del Bayern de Múnich se acabó concretando, pero no fue un arreglo cordial.
Lewandowski tenía muy claro que quería dejar el Bayern tanto en público como en privado tras el final de la temporada de la Bundesliga, mientras que el Bayern estaba dispuesto a enfatizar que Lewandowski terminaría su contrato, que finalizaba en 2023.
En una entrevista reciente con ESPN, realizada por Mundo DeportivoLewandowski fue consultado sobre su salida.
“Siento que estoy en la posición correcta, en el lugar correcto. Lo que pasó en las últimas semanas antes de dejar el Bayern también fue política. El club quería buscar pelea para justificar mi venta porque quizás era difícil de explicar a la afición”.
Se le planteó la sugerencia de que había decidido marcharse por los rumores de que el Bayern estaba interesado en Erling Haaland.
“Y tengo que aceptar que aunque hubo muchas mentiras, muchas mentiras sobre mí. Eran cosas falsas, pero al final sé que la afición, aún en este momento, me sigue apoyando mucho”.
? Xavi sobre cómo es tener a Robert Lewandowski: pic.twitter.com/PPkB3AbyT5
— FC Barcelona (@FCBarcelona) 29 de julio de 2022
“Algunas personas no dicen la verdad, dicen algo diferente. Para mí, siempre fue importante ser claro, honesto y quizás eso fue un problema para algunos. Al final sé que me di cuenta de que si algo no me sentaba del todo bien, quizás era un buen momento para dejar el Bayern y fichar por el Barcelona”.
Lo cierto es que cada actor del fútbol actúa en interés propio. Particularmente ahora que el fútbol es una industria de entretenimiento multimillonaria, controlar la narrativa a veces supera la necesidad de transparencia. Sin embargo, si Lewandowski ha venido a Barcelona para escapar de la política, podría estar en el lugar equivocado.
