
· LaLiga colabora con AFE, FIFPRO y Ligas Europeas para concienciar sobre los seis principales signos de una posible conmoción cerebral.
· El doctor de la Real Sociedad, Javier Barrera, ha presentado un curso avanzado a sus compañeros, mientras que claros ejemplos en vídeo han sido puestos a disposición de los jugadores de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank.
Como parte de los esfuerzos de LaLiga para seguir mejorando la seguridad y el bienestar de los jugadores, los 42 clubes de fútbol profesional que forman LaLiga Santander y LaLiga SmartBank han participado en un curso de formación avanzada para aumentar la concienciación y comprensión de las conmociones cerebrales. En colaboración con la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPRO) y Ligas Europeas, LaLiga ha destacado los seis principales signos de una posible conmoción cerebral a los médicos del club, que los recalcarán al resto de su plantilla y a los propios jugadores.
El médico del primer equipo de la Real Sociedad, Javier Barrera, fue seleccionado para trabajar con el cuerpo médico de FIFPRO en este tema en enero, antes de presentar la información más reciente sobre conmociones cerebrales a sus compañeros en el resto de clubes de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank.
Barrera enfatizó a sus compañeros profesionales médicos que: “Como médicos, debemos tener claras estas tres cosas y también debemos explicárselo a los jugadores. El primero es cómo detectar una conmoción cerebral. La segunda es que un jugador con una conmoción cerebral debe ser retirado del campo y no se le debe permitir volver a entrar. El tercero es darle al jugador suficiente tiempo para recuperarse. Hemos visto que si hacemos esto, la tasa de conmociones cerebrales recurrentes o síntomas persistentes es mucho menor. En otras palabras, dejar que un jugador continúe jugando o dejar que regrese a la acción demasiado pronto puede aumentar la tasa de síntomas persistentes o conmociones cerebrales recurrentes y hay evidencia sólida sobre esto”.
En una presentación realizada por Barrera y FIFPRO, se usaron clips de video de partidos oficiales para resaltar ejemplos de los seis signos principales de una posible conmoción cerebral, que son: permanecer inmóvil; falta de coordinación motora; postura tónica; sin acción protectora o caída; una mirada en blanco o vacía; y agarrotamiento por impacto.
Estos vídeos de ejemplo, con las conmociones cerebrales sufridas por Álvaro Pereira, Christoph Kramer y Nordin Amrabat en los Mundiales de 2014 y 2018, fueron enviados a los médicos del club para que los compartiesen y mostraran a sus jugadores y entrenadores, subrayando LaLiga el importante papel que jugadores y entrenadores pueden tener para ayudar a protegerse a sí mismos y también a sus compañeros de equipo y oponentes. Si notan alguno de estos seis signos, se les insta a reportarlo, siguiendo el mensaje de FIFPRO “Reconocer, Reportar, Eliminar”.
Como afirma Geni Martínez, director del Departamento de Salud de AFE: “Desde el punto de vista de AFE, es importante que los jugadores sean conscientes e implicados. Los jugadores pueden decirles a sus compañeros ‘deben retirarse porque su salud es más importante que el partido’. Creo que esto es parte del desafío, informar a los jugadores y que sean capaces de identificar una situación así, priorizando la salud de sus compañeros”.
Por eso, LaLiga ha tomado varias medidas proactivas para concienciar a toda la competición sobre los signos de una posible conmoción cerebral, desde organizar el curso con médicos de todos los clubes hasta comunicarse directamente con los jugadores a través de la Players App pionera de la organización.
Como explica Luis Gil, responsable de Competiciones y Oficina del Jugador: “LaLiga y AFE vamos a impulsar y apoyar esta formación, y vamos a utilizar nuestros canales internos, como la Players App que tenemos en LaLiga o la red de capitanes de AFE. Sabemos las dificultades que a menudo pueden existir para concienciar a los jugadores sobre este problema. Sabemos que es un desafío y que es difícil. Pero es importante que los jugadores puedan identificar los signos o síntomas de una posible conmoción cerebral para ayudar a sus compañeros de equipo y anteponer la salud. Es importante que puedan comunicar esto al cuerpo técnico y al cuerpo médico”.
Mientras tanto, los órganos rectores del fútbol están trabajando para determinar un protocolo más estándar para las conmociones cerebrales y este es un asunto que el director médico de FIFPRO, Vincent Gouttebarge, está priorizando, ya que sufrió conmociones cerebrales durante su propia carrera.
El fútbol es mucho más seguro que muchos otros deportes, ya que hay un caso de conmoción cerebral por cada 150 casos en el fútbol americano o el hockey sobre hielo. O uno por cada 300 en rugby. Pero LaLiga siempre se esfuerza por hacer que el hermoso juego sea lo más seguro y divertido posible. Siempre que existe la oportunidad de compartir las mejores prácticas que pueden mejorar el deporte, LaLiga está dispuesta a participar y esta colaboración con AFE, FIFPRO y las Ligas Europeas es un ejemplo más de ello. Al reconocer, informar y retirar a los jugadores que tienen sospechas de conmociones cerebrales, el fútbol español se mantendrá a la vanguardia en lo que respecta a la seguridad y el bienestar de los jugadores.
